El clown puede repercutir en muchas áreas de la vida, es movilizador por excelencia. Personalmente me incline por investigar sobre este universo maravilloso, empecé a ver la conexión de grandes personajes de la historia y su relación con su niño interior. Aquí les voy a compartir varios ejemplos.
-Vencer el sentido del ridículo.
El Clown permite una búsqueda dentro de uno mismo, de los aspectos más ridículos y “menos deseables” para ser consciente de ellos, perderles el miedo, aceptarlos y hacer que aparezcan ante el público generando distintas emociones. Claro que en medio de todo este proceso recuerdo encontrarme y escuchar compañeros, decir: -” yo no hago reír a las personas, soy muy tímido, introvertido y lo sufro, pero soy así”; sin embargo, en cuestión de tiempo estos “complejos” se resolvieron de una manera increíble en el escenario; la clave para que el trabajo sea espontáneo y dinámico.
En definitiva se trata de ser honestos con nosotros mismos.
-Aprender a resolver conflictos de forma creativa y con sentido del humor. El clown te permite hacer lo que socialmente no te atreverías, por ej. jugar, tontear, reírte de ti mismo. El clown hace que uno pueda estar en contacto con lo más puro de nosotros. Tener que trabajar con lo disparatado, ¿qué sentido tiene? Vivimos muchas veces teniendo que guardar lo que sentimos, para no quedar expuestos tal como somos; ésta técnica teatral te confronta contigo mismo, nada más y nada menos. Es un espacio donde jugar está permitido, movilizando lo mejor de tu ser en gran manera. La vida es compleja y si le sumamos una actitud sufrida o muy seria las puertas jamás se podrán abrir. Sólo te queda conectarte con tu lado más lúdico.
-Volver a recuperar la frescura del niño que llevamos dentro.
Podemos pensar que cuando uno rememora lo mejor de la infancia esto contribuye a dar respuestas a los Interrogantes que tiene cómo adulto, sobre nuestra pasión, potencial y creatividad; hay una continuidad o conexión que nunca se debería haber cortado. En sintesís la gran frase de Ursula K. Legin: “Un adulto creativo es un niño que ha sobrevivido”. Esto nos deja frente a una inagotable fuente de recursos invaluables, que te permitirán avanzar a lo que quieres para tu vida. Solo si “vuelves atrás”, puedes conseguir, esa capacidad de juego que perdiste, y poder retomar tú pasión o vocación. Este es El puntapié inicial de esta gran aventura.
-Reírse y disfrutar del fracaso.
La risa es saludable. ¿Por qué no te ríes frecuentemente? Cuando puedes reírte de tí mismo lo haces porque te sientes feliz, aceptándote como eres, no juzgarte cuando no te sale algo, por ejemplo: cuando te juzgas en el escenario diciendo:- ¡qué hago acá! -lo estoy haciendo mal. El público lo percibe, es un momento tenso, incómodo, nadie quiere ver sufrir a nadie; las personas van a disfrutar. Pero el secreto es reconocer que si algo no funciona hay que cambiarlo, esa acción genuina genera una recompensa inmediata del clown y del público. Asimismo estos principios te permiten ver que tienes todo por hacer, solo tienes que reconocer lo que está dentro tuyo para que puedas descubrir tu potencial o talento para compartirlo con otros. ¿Te animas?
Un adulto creativo es un niño que ha sobrevivido, me encantó!!
Cuanta razon en cada uno de los parrafos, la verdad que es totalmente para ponerse a pensar y REACCIONAR. Y a pesar de que hay muchisima gente que solo critica, ve los errores, y NO hace nada al respecto, seria genial que pueda tomar un poco de conciencia, dejar de complicarse la vida con prejuicios y empezar a ser FELIZ, con un simple hecho de “Aprender a resolver los conflictos con humor y creatividad” !! Me parece espectacular el Post !
Deberia implementarse en todo el pais, como proyecto y sin excuasas.
Hacer reir y generar que se sienta bien una persona deprimida o con alguna complicacion de salud o preocupaciones..es mas difícil hacer reir que llorar a alguien.
En lo personal me gusta mucho contagiar una riza a travez de un chiste para evadir un problema.
Sigan asi que todo se puede me encanto.
¡Muy interesante! La capacidad de recuperarnos de los obstáculos que podemos encontrar en el camino a través del juego y el sentido del humor.
Éxitos en este nuevo camino!