1º El juego lúdico
Sin duda que los niños son los especialistas en ésta área, hay mucho de que aprender, estás equivocado si pensas que el juego es solo para la infancia. Recuerda cómo saltabas y corrías sin parar, piensa en lo divertido que era. ¿Que esperas para recuperarlo?

2º Sentido del humor
La sonrisa y la carcajada de un niño es la evidencia de que están felices y lo pueden hacer más de 400 veces por día. Sólo tienes que observarlos sólo un poco para darte cuenta de las tonterías que encuentran en todo.

3º Curiosidad
Las personas adultas muy creativas son muchas veces como niños, su curiosidad permanece fresca.

4º Diversión
El movimiento y creatividad es de vital importancia para darle el refrigerio a nuestro ser.
Tenés que evitar en todo lo posible esta frase ” La diversión es como un seguro, cuanto más viejo eres más te cuesta”.-Friedrich Schiller

5º Optimismo
Está actitud positiva es muy común entre ellos al iniciar alguna actividad lúdica, en el juego siempre hay un ¡sí dale!; hay una disposición a jugar.

6º Autenticidad
Se muestran tal como son, honestos con lo que les pasa, dicen lo que piensan sin problemas. Asimismo debes aprender a expresarte libremente al reconocer tus fortalezas y debilidades sin importar lo que demás piensen.

7º Ausencia de Prejuicios
“Somos educados y condicionados de forma crítica y juzgamos permanentemente”. -Estanislao Bachrach
Evidentemente es un gran candado mental que cierra las puertas a las nuevas ideas que podamos llegar a tener.

8º Experimentación
Hacer de los problemas oportunidades, cuando exploran, preguntan es recurrente en los más pequeños. Te enseña que nunca debes dejar de cuestionar tu entorno.

9º Disfrutar
Es admirable verlos cuando construyen castillos en la arena, dibujan, cantan, despliegan gran entusiasmo y alegría con lo que hacen. Muchas veces todas aquellas preocupaciones por la vorágine del día a día no te permiten ver todo lo que tienes.

10º Sentido de la amistad
Los niños tienen muchas maneras de tener amigos, en cumpleaños, clubs y en el comienzo de clases. Para ellos “cuanto más, mejor”.Por eso la importancia de no dejar de cultivar este regalo.

Fuentes: Estanislao Baincrach, Agilmente.